Radio Kumbe Colombia

Uncategorized

Por: Andrés Páez (Instagram: @andres_bhood )

El premio Oscar es conocido como el mayor galardón que se le puede dar a un producto audiovisual y es otorgado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Recientemente se publicó la lista de nominaciones y tres filmes con interesantes narrativas y contenido afro están nominados a mejor película, mejor director, entre otras categorías.

Esta vez, —más que otras veces—es un motivo de orgullo, ya que estas historias no escatiman a la hora de hablar de temáticas que nos conciernen a la población negra, sino que desglosan de la manera más creativa, más crítica y más reflexiva, fenómenos como: el racismo estructural, el saqueo de Europa al continente Africano, la falta de representación negra en producciones mainstream y muchos otros fenómenos que difícilmente son retratados en el cine.

Hoy haremos un repaso—sin spoiler—sobre las películas candidatas al Oscar, para que se anime y vea estas obras maestras.

Black Panther (Pantera Negra), dirigida por Ryan Coogler

Imagen: El Espectador
T Challa vuelve a Wakanda—después de lo sucedido en Capitán América: Civil War—para proclamarse como rey, Wakanda es una nación africana que goza de recursos, entre esos el ‘Vibranium’ (un material de procedencia extraterrestre) y tecnología de punta.

No obstante, el rey—que secretamente es Pantera Negra— se verá desafiado por un antagonista proveniente de su misma tierra, además, otros enemigos externos amenazan la paz de los Wakandianos.

Muchos afirman que es una de las mejores películas de Marvel y esto ha molestado a la crítica–super white—, dicen cosas como: “No entiendo por qué ha tenido tanta fama esa película”, “Ha triunfado solamente porque hay minorías “.

Pues no es así: el largometraje tiene una potente banda sonora liderada por Kendrick Lamar y otros célebres artistas del mundo del rap, vestuario original y diferente, secuencias de pelea alucinantes, personajes desarrollados, además, nos hace sentir orgullosos y orgullosas de nuestra herencia africana y nos invita a luchar por su conservación.

Datos curiosos:
-Con 31 años, Ryan Coogler es el director más joven en dirigir una película de Marvel.
-Los increíbles trajes afro futuristas usados en la película fueron diseñados por Ruth E. Carter—que, por cierto: está nominada a los Oscar—, y se basó en la vestimenta tradicional de los pueblos Maasai, Turkana, Zulu, entre otros.

Green Book (Una amistad sin fronteras), dirigida por Peter Farrelly.

Foto: Espinof

En los años 60 un pianista negro contrata a un rudo italoamericano de chófer, con el fin de que lo lleve a una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos. Su camino está basado en el Green Book; una guía turística de establecimientos seguros para los afroamericanos que viajan a otros estados.
La película muestra el racismo extremo de esa época, y cómo los personajes viven una particular aventura, pero siempre manteniendo una química indudable en pleno caos, esa amistad tan genuina le da un ritmo inigualable a la historia.
La actuación de Mahershala Ali —el mismo actor de Moonlight— es notable y como siempre, impecable. Al director no le importa dar una mala imagen de su gente—norteamericana y blanca—expone el flagelo sin tapujos.
Datos curiosos:
-El Green Book realmente existió y se llamaba “The Negro Motorist Book”, se publicó entre 1936-1966.
-La película fue presentada inicialmente en el Festival de Toronto, donde recibió el mayor premio.
-Es la primera película dramática de Peter Farrelly, sus anteriores películas como ‘Dos tontos muy tontos’ y ‘Algo pasa con Mary’ eran de comedia.

BlackKklansman (Infiltrado en el KKK) dirigida por Spike Lee.

Foto: Las voces del mundo
En 1979 Ron Stallworth se convierte en el primer detective negro de Colorado Springs. Ron decide infiltrarse en el Ku Kux Klan, para descifrar su modus operandi y evitar futuros atentados. Un colega se hace pasar por él y logra adentrarse en su organización, juntos descubren tenebrosos hechos y conspiraciones.

Spike Lee aborda la historia con humor, pero nunca pierde su discurso contundente, expone la segregación estructural de Estados Unidos, desde su fundación y hace un profundo análisis—de manera algo indirecta —de la situación actual de su país con la administración de Trump.

En esta película hay referencias a las Panteras Negras, baile, hermosos afros, revolución, todos los ingredientes que sólo Spike sabe poner.
Datos Curiosos:
-La historia está basada en hechos reales.
-El verdadero Ron Stallworth quería a Denzel Washington como protagonista, sin embargo, se emocionó cuando supo que el hijo de Denzel—John David Washington—sería finalmente el personaje principal.

El vernos reflejados en la pantalla grande sin necesidad de caricaturas, o preconceptos es el camino que debe seguir siendo recorrido, los relatos de nosotros mismos ya no son simple mercancía que los blancos usan para enriquecerse, ahora nuestras experiencias son contadas por negros y negras de forma orgánica llegando a espacios que ni nuestros ancestros pensaron en llegar.

Desde el arte se construyen vías de inclusión, ahora bien, no terminaré sin resaltar que las nominaciones son en su gran mayoría a hombres; omitiendo grandes películas hechas por mujeres, por ejemplo: Can You Ever Forgive Me, que dirigió Marielle Heller, conclusión: queda tela por cortar…

#SomosCine #SomosKumbe #RadioKumbe

Por: Lauren Ortíz (Twitter: @LaurenOrtizR)

Si hay una palabra que define a Santiago Silva es la galantería, ¡Por los dioses! Él ve una mujer, en especial a una mujer negra y sale disparado a recitarle uno de sus poemas. Es que no le habíamos contado, el hombre es tremendo poeta, pero no de esos poetas que se refugian entre las paredes de un estudio a esperar que las horas de inspiración le toquen la puerta como un extraño que le visita de vez en cuando y a veces, le trae un obsequio.

Oiga usted eso, para nada. A Santiago, también llamado el Moncho el poeta de La Tola, le sobrevienen las palabras cuando queda embelesado con la sonrisa de una mujer, evocando un abrazo de su mamá, envichado del recuerdo de las fiestas patronales de La Tola o para felicitarle justo el día de tu santo. Le brota un poema de la lengua a cualquier fecha y hora, así que agárrense porque cuando pronuncia la primera palabra, la cautivada es una con una sonrisa que resume las carcajadas de una noche echando cuentos con las amistades en la esquina del barrio.

Compruébalo con La imagen que no se ha podido borrar

¿Cómo hace Santiago para memorizar su poemario? No se sabe, pero una cosa sí está clara: para mantener frescos 60 poemas (de su autoría), solo hay una explicación que el mismo Santiago cuenta y es que él no escribe poemas, él los hace. Entonces no hay cuaderno ni bolígrafo debajo del brazo de Santiago, porque su memoria es su papel y su bolígrafo son las letras inquietas que le atinan al sentir de Moncho, el poeta de la Tola.
¡Vaya memoria! Desde los 14 años, Santiago se dedica a reconstruir piezas de la vida en su mente. Aunque su empleo formal es ser constructor en el centro de Cali, donde vive hace 30 años, también se gana sus pesos con las letras porque recita en fiestas, bautizos, corrinches, bodas y donde le digan. Eso sí, siempre con sus gafas oscuras. Si le quieren grabar o escuchar, él luce sus lentes y no se les quita hasta que dio el último suspiro y finalizó el poema. Ojo, no es que Santiago le deba a alguien, sino que es su impronta: el propio caché.

A propósito de que el no debe, no teme, Santiago compuso El que no debe:
https://ruclip.com/video/TMl6UHrpHdA/el-que-no-debe.html

Muy bien dice el dicho: hijo de tigre sale pintado y Santiago salió bien pintado de la coquetería y gusto por la poesía de su papá. Aunque no se acuerda de los poemas de su papá, sabe que el legado de la poesía no se borra ni de él ni de su hermano.

Para Moncho, el poeta de La Tola, todo tiempo es buen momento para continuar con el legado. Por eso, ya sea que esté en el taller, en la calle, de vacaciones o en casa, aprovecha la situación y empieza a declamar. Siempre y cuando le escuchen entonar su canción, a Santiago no le importa recorrer el mundo en carro, bus, tren o hasta en un avión de papel.
De La Tola, Nariño pa’l mundo. Despégala, El avión de papel:
https://ruclip.com/video/rdxy_wfbX34/el-avion-de-papel.html

La Asamblea Legislativa de los pueblos por la unidad, la vida, el territorio y la paz; tuvo lugar del 9 al 12 de octubre en la localidad de Bosa en Bogotá. Se reunieron 1300 delegados u delegadas de diferentes regiones representantes de pueblos indígenas, comunidades afro, mujeres, campesinos, entre otros; para concretar una agenda política de movilización para el 2019. Entre otras conclusiones el pronunciamiento final invita a todos los sectores populares a defender los diálogos entre el ELN y el Gobierno, al rechazo a la violencia contra los líderes sociales a la no criminalización de la protesta social y a la defensa de la salud y la educación pública.

Equipo de redacción Radio Kumbe: @radiokumbe
El pasado domingo 11 de noviembre durante el multitudinario festival Salsa al Parque se presentaron riñas, al parecer entre dos bandas armadas con cuchillos y con machetes, las bandas o los ‘combos’ (como popularmente son llamados) estaban conformados por jóvenes afro. Se presume que estas bandas tienen incidencia en los barrios: Veinte de Julio (San Crístobal), Alfonso López (Usme), La Estancia (Ciudad Bolívar), Bella Vista y Britalia (Kennedy).

La policía intervino para controlar la situación e intentar detener a las y los involucrados. Según las autoridades se presentaron heridos y un sujeto de identidad desconocida fue aprehendido y llevado a la UPJ. La policía confirmó la riña a través de varios medios de comunicación y afirmó que los jóvenes habrían ingresado las armas días previos al evento. Sin embargo, asistentes al festival manifestaron que durante el ingreso al mismo la seguridad era deficiente, puesto que no se contaba con luz eléctrica y el procedimiento de requisa no fue el adecuado para este tipo de conciertos.

Hace alrededor de 4 años estos grupos vienen enfrentándose en eventos masivos presuntamente por asuntos de posicionamiento territorial, y entre otros asuntos de los cuales no se tiene certeza. En el concierto de #RacisNO que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar ocurrieron sucesos parecidos, al igual que en la tradicional marcha en contra de la discriminación, la cual se organiza anualmente en el mes de mayo y es gestionada por el Movimiento Cimarrón. Los orígenes de las confrontaciones y las razones de las riñas no son claras, además las personas que las generan no han sido identificadas, no obstante, estos incidentes son reiterativos.

En principio lo que se ha descrito hasta ahora, podría considerarse como hechos aislados de violencia juvenil, ahora bien, desde Radio Kumbe consideramos que la rivalidad entre bandas no es algo nuevo, y es consecuencia de un fenómeno estructural que se cimenta en problemáticas de violencia, exclusión social, falta de oportunidades, deserción escolar, desplazamiento forzado, tráfico y consumo de drogas, entre otras.

Hace dos años en la localidad de Kennedy asesinaron a dos jóvenes con arma blanca (machete) en una fiesta privada por razones similares: el antagonismo entre bandas. De manera que, dados los eventos más recientes, líderes locales afirman que los conflictos entre pandillas de jóvenes afrodescendientes son hechos reales que requieren de una intervención inmediata e integral.

Por lo anterior, hacemos un llamado a los líderes locales del Consejo Distrital Afrodescendiente, gestores sociales y culturales y la sociedad civil en general a que expongan esta situación a las autoridades y entidades pertinentes para profundizar en la investigación y ampliación del orígen de estos hechos, pero sobre todo para la búsqueda de soluciones a la violencia dentro de la comunidad afro en la capital.

Noticia en desarrollo.

RCN Radio: https://www.rcnradio.com/bogota/cuestionan-seguridad-en-salsa-al-parque-por-presencia-de-hombre-con-machete

Testimonios de asistentes a Salsa Al Parque, #RacisNo y familiares de las víctimas del suceso en la localidad de Kennedy.

Por: Essehomo Pino (Twitter: @EssehomoPino)
El año empieza con mucha turbulencia en asuntos políticos y asuntos públicos, se viene el despliegue de una arremetida contra sectores medianamente progresistas y otros sectores que podríamos juzgar más bien como sectarios; bajo este escenario es preciso el surgimiento y potenciación de los liderazgos de base, y el afianzamiento de las ideas que propicien un cambio en la mentalidad de la ciudadanía.

Las próximas elecciones regionales y locales serán uno de los escenarios de mayor importancia para la consolidación de las identidades socioculturales y de las economías territoriales, ya que el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia” que propone el Gobierno de Iván Duque siento que tiene mayor tendencia a establecer desde la institucionalidad cómo será el “desarrollo” local, una puerta para ampliar la exploración minero energética y potenciar las economías extractivas y de paso tener un soporte legal que le permita quitar del medio las consultas populares ambientales que se han convertido casi que en el único mecanismo para frenar el despropósito en que se convirtió la minería “legal” en este país.

Los asesinatos de líderes sociales apuntan mayoritariamente a la eliminación sistemática de los reclamantes de tierras, sin que los organismos de seguridad del Estado tengan una política de protección sería para dar fin con el fenómeno, en cambio anuncian con bombos y platillos unos supuestos planes para atentar contra el presidente de la República, capturando en un retén cualquiera a un par de sujetos venezolanos que se movilizan con armas escondidas en bolsos de viajeros. Ese se podría decir -más bién- que es modus operandi de los asesinos de reclamantes de tierras, lideres comunales, defensores de derechos humanos; y no el perfil de un atentado a la persona con mayor protección de dichos organismos.

La intención aquí es muy clara y tiene que ver con ratificar una doctrina que a fuerza, intenta imponer la idea de que las instituciones corren mayor peligro que los defensores de Derechos Humanos una nueva interpretación de la Seguridad Democrática.

“El cabello negro ha sido, desde siempre, un rasgo distintivo a partir del cual se puede demostrar o negar la etnicidad”
Emilia Eneyda Valencia Murrain

Desde hace 14 años, emprendedoras, peinadoras, maestras, matronas y sabedoras de la comunidad afrocolombiana se dan cita en el encuentro y concurso de peinados Tejiendo Esperanzas realizado la mayoría de sus versiones en la ciudad de Cali. Año tras año se ha consolidado como un espacio de autorreconocimiento y reafirmación de la re-existencia de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera y como un espacio de saberes entre las mujeres de la comunidad.

Emylia Eneyda Valencia Murriain, nacida en el municipio de Andagoya en el Chocó, ha sido la gestora y madre de este espacio que visibiliza las raíces y los saberes que las mujeres negras. En medio de música, poesía, platos típicos y el tradicional concurso, el pasado 7, 8 y 9 de septiembre se desarrolló una nutrida agenda que incluyó además de las tradicionales actividades y foros, la PRIMERA CONVENCIÓN DE AFRO ESTÉTICA, IDENTIDAD Y ETNODESARROLLO.

Con la participación de mujeres como Lina Lucumí, la Dra. Mabel Torres, Neila Preciado y Lía Samanta; la convención trato temas de interés común como justicia económica para emprendimientos de mujeres negras, innovación para el desarrollo y la simbología ancestral de las telas africanas. Una de las conclusiones mas valiosas del espacio fue el compromiso para la puesta en marcha de acciones colectivas que contribuyan al crecimiento de economías propias y el posicionamiento de este evento como espacio continuo de reafirmación y reconocimiento de los saberes de las mujeres negras, afrocolombianas raizales y palenqueras alrededor del cuidado del cabello y sus aportes para la preservación de las tradiciones ancestrales.

El domingo en el Museo la Tertulia y con una concurrida asistencia cerró el evento con las presentaciones de las agrupaciones musicales Kilele Ensamble de Colombia y Obsesión de Cuba. Durante los tres días se rindió homenaje a la vida, memoria y Prietitud de Don Corrinche. Para más detalles de lo ocurrido durante este evento, todas las imágenes y videos se encuentran en las redes de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas – AMAFROCOL

Tras una ráfaga de trinos el excandidato presidencial German Vargas Lleras anunció que el partido Cambio Radical radicaría el pasado martes, 11 de septiembre, un proyecto de ley para reglamentar la consulta previa. Durante su campaña la presidencia, además de la exposición de sus propuestas de gobierno, en repetidas ocasiones el ex vicepresidente de la República expresó su preocupación por considerar que este derecho que tienen las comunidades se ha convertido en un “chantaje” para los empresarios y el Estado y en un impedimento para el desarrollo del país.

La consulta previa no es un invento de las comunidades, es un derecho fundamental de los pueblos étnicos.
La consulta previa es un mecanismo de participación y derecho fundamental de las comunidades étnicas, que les permite poder decidir sobre medidas legislativas, administrativas o proyectos obras o actividades que se vayan a realizar dentro de sus territorios. Esto como garantía para la protección de su identidad cultural, social económica y recursos naturales. Como resultado del Convenio 169 de la OIT, en Colombia se adopta esa medida por medio de Ley 21 de 1991 y la Ley 70 de 1993.

¿Cómo se pretende reglamentar la consulta previa?
Uno de los aspectos más preocupantes del proyecto de ley es el que se refiere al “No veto” que precisa textualmente:
“El derecho de la consulta previa siendo un derecho fundamental no tiene carácter de absoluto. Por tanto, no conlleva un poder de veto sobre las medidas legislativas, con fuerza de ley o administrativas o los proyectos, obras o actividades consultados.
La no consecución de un acuerdo o conciliación no impide que se tome la decisión por parte del Estado de continuar con el trámite de las medidas legislativas, con fuerza de ley o administrativas o los proyectos, obras o actividades.”
Lo que significa que, a pesar de que las comunidades no estén de acuerdo con el proyecto, actividad o medida legislativa a consultar; el Estado y los interesados podrán continuar con la implementación de la iniciativa, con el argumento de atender a un interés general.
Por otro lado, sobre el criterio de afectación directa, el documento después de definir en qué casos se daría esta, señala que:
“(…) En aquellos casos en que la medida no produzca una afectación directa a los pueblos indígenas, tribales, afrocolombianos, roms, palenqueros y raizales, por tratarse de una medida de carácter general o se ven afectados de la misma forma e intensidad que el resto de la población, las comunidades deben contar con las oportunidades de participación equivalentes a las que están al alcance de otros sectores de la población, contenidas en la legislación vigente”

Esto quiere decir que si, en la emisión del concepto de afectación de las medidas legislativas o proyectos, se considera que no hay un impacto directo sobre el territorio, bienes y prácticas sociales, identidad étnica del pueblo a consultar y que por el contrario se afecta a la población en general, las comunidades étnicas deberán usar las herramientas contenidas en la ley para defender sus territorios y no podrán usar la consulta previa. En este punto la pregunta es ¿Quién y cómo se define la afectación? La desventaja para las poblaciones radicaría en el principio de bien general sobre el particular en el que históricamente se han plantado los gobiernos y empresarios al momento de poner en marcha los proyectos, y adicionalmente la imposición de que se debe llegar a una conciliación entre los intereses del pueblo y los de la sociedad en general. Entendiendo que los intereses del pueblo, plantados en visiones de desarrollo que responden al buen vivir y las cosmovisiones propias; no siempre van a coincidir con las visiones de desarrollo establecidas por el Estado y las empresas que casi siempre obedecen a crecimiento económico mediante la explotación de recursos y al desarrollo en infraestructura de última generación.

La iniciativa legislativa además busca ponerle tiempo máximo al proceso, el cual no puede superar un año incluyendo su protocolización y solo en casos excepcionales se podría prorrogar por seis meses. Adicionalmente se propone la creación de un Registro Único de Pueblos que “(…) será el resultado de un censo nacional que permita consolidar, identificar y ubicar en el territorio nacional la totalidad de las comunidades o pueblos existentes, su asentamiento y los territorios que estos ocupan” Este sería el único mecanismo para reconocer a las comunidades, y quienes no se encuentren en este no podrán hacer uso del mecanismo de consulta previa para decidir sobre las intervenciones en sus territorios.

¿Por qué defender la consulta previa?

La consulta previa y los territorios colectivos – consejos comunitarios de comunidades negras y resguardos indígenas – son derechos adquiridos de las comunidades étnicas, como consecuencia del rezago político, económico y social que produjo el colonialismo. Pretender reglamentar la consulta previa para restar la incidencia de las comunidades en la toma de decisiones sobre su territorio y formas de vida, se configura como un atentado a la garantía de los derechos de los pueblos ancestrales. El panorama se pone mucho más complejo cuando se cuantifica la representación política de estas comunidades en el legislativo y sus aliados, esta lamentablemente no alcanza a contrarrestar a la poderosa bancada de Cambio Radical y quienes se sumen a la iniciativa para lacerar este derecho fundamental.

La consulta previa no requiere ser reglamentada para reducir el “abuso del mecanismo” como justifican los proponentes del proyecto. Las comunidades necesitan garantías para desarrollar sus proyectos colectivos sin ninguna restricción, entre otras cosas la consulta previa garantiza que se puedan salvaguardar los saberes y prácticas ancestrales de los pueblos étnicos.

El día de hoy en las redes sociales (afrocolombianas) se hizo viral la foto de Brian Angola con una camiseta de los Orlando Magic, equipo de la NBA. Las publicaciones anuncian que el jugador estrella de la selección del Meta entra a la liga más importante de baloncesto a nivel mundial. Nos pusimos a la tarea de rastrear la información para informar a los kumberos y las kumberas del gran logro de este talento joven.

Según información en las redes sociales del portal Habla Deportes (habladeportes.co)
“Braian Angola continúa trabajando para llegar a la NBA, el colombiano firmó un contrato de 10 partidos de exhibición con los Orlando Magic, esto como parte del campamento o una especie de pretemporada en la que deberá mostrar su mejor juego para convencer a los directivos del quinteto de la Florida.

En caso de que al guardia de Villanueva (Casanare) le vaya bien, podría ser uno de los dos jugadores del Magic con un contrato dual, esto quiere decir que el jugador que actualmente pertenece al Lakeland Magic, equipo filial de la franquicia de NBA que juega en la liga de desarrollo, podría disputar partidos en los dos equipos.

Braian Angola usará en estos partidos de exhibición la camiseta con el número 27, que está libre desde 2004 cuando la usó el georgiano Zaza Pachulia.”

Seguiremos buscando detalles de este acontecimiento deportivo para entregarles muchos más detalles.

Abatido alias “guacho”

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, ha confirmado en rueda de prensa que Walter Patricio Arizala Vernaza, más conocido como alias “Guacho” ha sido abatido durante una operación conjunta entre el Ejército y la Policía en zona rural del municipio de Llorente (Nariño). Esto podría ser, el golpe más importante a una de las estructuras delincuenciales más organizadas del país, con amplio dominio en la zona sur del país.

Guacho contaba con dos (2) circulares de la Interpol y tres (3) órdenes de captura por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. Aunque no hay aún imágenes del cuerpo, es una noticia confirmada por las fuerzas militares.

Luego de la salida de las FARC como grupo armado de los territorios de la región del Pacífico y su reubicación en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), se han presentado constantes enfrentamientos y disputas por el control territorial entre diferentes grupos armados paramilitares, disidencias y el ELN. Varias de estas confrontaciones armadas han tenido lugar en territorios colectivos afrocolombianos e indígenas. Se reporta el confinamiento de algunas comunidades y desplazamiento de otras en el departamento del Chocó específicamente en las cuencas de los ríos Napipí, Opogodó y Cuia; los habitantes han tenido que ubicarse en el casco urbano de los municipios de Bella Vista y hasta el momento la Defensoría del Pueblo ha declarado cuatro (4) alertas tempranas.

Por otro lado, pobladores de los municipios de Bojayá, Vigía del Fuerte y Murindó han reportado también enfrentamientos armados. La grave situación de derechos humanos por la que atraviesa esta zona se debe a la disputa de las rutas de narcotráfico, comercio de armas y explotación ilegal de recursos naturales.

#NadaParaLaGuerra #AdelantePorLaPaz #NuestrosPueblosImportan